Patrimonio Histórico / Cultural

    • Bodegas tradicionales: Fueron escavadas a mano a finales del XVIII. Casi todas están hundidas o a punto de hundirse. Según parece llevan el mismo camino que las de Luengos y pronto será un solar si no se remedia.

    • Cruz de Malillos: En buen estado. Depositada en el museo catedralicio de León. Le falta uno de sus adornos laterales. Supuestamente este se ha roto y se ha perdido.

    • Fuente romana: De momento está a salvo. Ha sido reformada tanto la fuente como su entorno pero sin el debido cuidado. Estos trabajos debieran haber sido dirigidos por profesionales de la restauración de monumentos.

    • Magrada, manantial y restos arqueológicos: No queda nada de todo ello. Actualmente es campo de regadío.

    • Trinquete: Aquí se jugaba tradicionalmente a la pelota a mano. Ya no existe. Nada se hizo para evitar su deterioro.

    • Escuela y casa de la maestra: Solo queda el solar. Ni rastro del mobiliario y accesorios (pupitres, escritorio, mapas, cuadros, etc).

    • Cementerio viejo: Ahora es campo de cereal. Tractores y maquinaria agrícola pisotean y remueven las tumbas y restos de nuestros ascendientes.

    • Iglesia Parroquial de Santiago: Se han realizado numerosas reformas, pero sin el más mínimo respeto por su estética original

- Tejado de la torre (pasa de ser esbelto y de pizarra a aplastado y de teja).

- Tejado nave central: Pasa de teja a uralita.

- La zona del altar mayor se divide en dos y se construye un salón parroquial de menor altura que la nave principal y con acceso desde el exterior.

- Antiguas campanas: Se sustituyen por otras más pequeñas. Qué ha pasado con las viejas? Por qué no tenemos ni siquiera las fotos en las que puedan verse sus inscripciones fundidas en el bronce?

- Retablos: ¿A dónde fueron a parar? ¿Era necesario hacer desaparecer todo lo antiguo, todo lo que realmente tenía valor?

- Antiguos pendones: En el trastero y muy deteriorados.

    • La fragua con sus accesorios: Únicamente queda el solar y algunos restos de sus muros de tapial.

    • Transformador antiguo de la luz: A duras penas puede mantenerse en pie. Su tejado casi ha desaparecido por completo.

    • Los pilones del caño (lavaderos, abrevadero y fuente con varios caños): Aún se conservan los pilones pero los adictos al botellón los han convertido en un vertedero de basura. La Junta Vecinal parece que ha tomado conciencia de este asunto y está en vías de solución.

Reflexión

Si permites que se pierdan tus raíces y tu patrimonio histórico / cultural, ¿qué te queda?

Nota

Patrimonio: La palabra patrimonio viene del latín patri (‘padre’) y monium (‘recibido’).

Hoy día esta palabra hace referencia sobre todo a la herencia o legado que se transmite de padres a hijos y que pasa generación en generación.

Por respeto a nuestros antepasados y también a nuestros hijos estábamos obligados a salvar y conservar este patrimonio, pero en la mayoría de los casos, se ha preferido mirar para otro lado.